La implementación de la Ley 5668/16, de Seguridad Eléctrica, sigue avanzando con mayor seguridad. Como es sabido, la Ley tiene tres principales ejes; como la certificación de los profesionales electricistas, la certificación de los productos y la inspección.
Con el objeto de dar cumplimiento a la disposición y establecer estos mecanismos en la brevedad posible, el INTN a través de su Dirección de Seguridad Eléctrica (DSE), conformó varios equipos de trabajo; integrados por destacados profesionales del sector eléctrico, académico, fabricantes y organismos de evaluación de la conformidad, como así también, por referentes de diversos gremios de importadores y electricistas.
Desde la conformación de este equipo de trabajo, se viene realizando semanalmente reuniones on-line para establecer el esquema de certificación de profesionales eléctricos como también de productos.
Cabe mencionar que, en cuanto a la Certificación de Electricistas se espera autorizar en el segundo semestre de este año 2021, a los primeros Organismos de Certificación de Electricistas de manera a que los profesionales puedan acceder a la Matrícula Nacional de Electricistas, el cual una vez que se encuentre implementado, tendrá las mismas funciones que la Matrícula ANDE en el área de baja tensión.
La Ley 5668/16 establece que para la Matriculación de Profesionales Electricistas se debe acceder mediante la certificación del profesional según la norma ISO – IEC 17024 o mediante la migración de la matrícula ANDE a la del INTN. Para este último caso, la ley ha establecido un plazo de 2 años, el cual se ha cumplido y es por ello la urgencia en la implementación del esquema de certificación.
Por otra parte, con lo que respecta a la Certificación de Productos, el equipo de trabajo está abocado en la definición de los requisitos que deberán cumplir, específicamente las Fichas y Tomacorrientes, tanto para su instalación, uso y comercialización dentro del país.
También se trabaja en el Reglamento Técnico de Inspección de Instalaciones Eléctricas identificando aspectos técnicos de la inspección basado en la Norma Paraguaya NP 2028 96 Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión, como así también en los requisitos generales para la habilitación de los Organismos de Inspección de instalaciones eléctricas, mediante el trabajo consultivo con profesionales del sector eléctrico.
Ante cualquier consulta con respecto a los puntos detallados más arriba, la Dirección de Seguridad Eléctrica del INTN tiene habilitado el correo dse@intn.gov.pyCompartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) da un paso significativo hacia la mejora de sus servicios de metrología con la reciente incorporación de una Llave dinamométrica de transferencia de 500 N.m de alta precisión. Este instrumento de calibración de última generación permitirá al INTN elevar los estándares de medición de torque en Paraguay.
Ver MásEl evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver Más