Costa explicó que todos los participantes de la sesión tienen consciencia de la importancia del etiquetado de los alimentos en el contexto del mandato del Codex, para garantizar la inocuidad alimentaria y las prácticas leales del comercio. El etiquetado de los alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de alimentos y los consumidores. Y es fundamental para ambos que esta comunicación, de forma práctica, ocurra de manera transparente, bien fundamentada, científica y técnicamente, priorizando los elementos más importantes para los consumidores y productores y al máximo posible garantizando prácticas leales en el comercio.
Además comentó que en términos de inocuidad el mundo vive una situación peculiar por la diversificación de nuevos productos y nuevas tecnologías que ponen a prueba la capacidad de asegurar la inocuidad de los alimentos. La aparición de nuevos alimentos, agregan una serie de peligros que deben ser controlados.
En el 2050 el crecimiento de la población mundial exigirá la producción de alimentos en cantidades suficientes, el Codex tendrá un rol fundamental porque además de asegurar la cantidad de alimentos, se debe asegurar la calidad de éstos. “Debe haber cantidad suficiente de alimentos, pero deben ser sanos y con las condiciones para ser comercializados” explicó Costa.
Con la globalización, los cambios de hábitos alimentarios y la movilidad de la población se debe velar por la calidad de los alimentos y aumentar controles para evitar toxiinfecciones, que pueden aparecer en el proceso de fabricación, manutención y distribución.
Además comentó de los principales desafíos del Codex Alimentarius, donde asumió la presidencia en Julio pasado. Uno de los temas con mayor discusión en OIE, FAO y OMS es la resistencia antimicrobiana; el rol de Codex es de fundamental importancia, por ello se creó un grupo que busca cooperar en éste trabajo multiorganizacional.
Otro de los puntos transversales es la continuidad de la elaboración del plan estratégico del 2020-2025 y se está trabajando con el Comité Ejecutivo para enfocar los objetivos, actividades y para poder medirlos.
Por primera vez Paraguay es país co-hospedante de esta reunión mundial, y felicitó a la organización liderada por el INTN, por demostrar una capacidad técnica y de logística que se observa en el evento. La región trabaja de manera importante con una participación activa y planificada en el tema de etiquetado lo que le valió ser sede de la 44° Sesión en conjunto con Canadá.
Alentó a las instituciones y a los técnicos a seguir trabajando en la visibilidad del Codex para dar a conocer la importancia que tienen estas normas en el día a día del consumidor.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) ha logrado poner en funcionamiento los cuatro móviles metrológicos de básculas pesa camiones. Estos Patrones móviles de Pesos permiten realizar la verificación de las básculas que se utilizan en las transacciones comerciales, garantizando la calidad del proceso y también la protección de los consumidores por el peso justo en el mercado.
Ver MásEn el marco del Proyecto T-FAST, se llevó adelante una reunión de trabajo para la presentación de la Herramienta de Análisis de Costos a las nuevas Autoridades.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) celebró el Día Mundial de la Normalización bajo el lema "Visión compartida para un mundo mejor".
Ver MásEn el marco de las reuniones de los comités de la Asociación Mercosur de Normalización (AMN), el Lic. Gustavo Romero Arias, representante del Organismo Nacional de Normalización (ONN) del INTN, participó del COMITÉ SECTORIAL MERCOSUR CSM 04- JUGUETES. Este comité se encarga de la elaboración de la Norma NM 300 – Juguetes con sus partes.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) ha brindado un valioso apoyo a mujeres emprendedoras de las ciudades de Natalio y Encarnación, ubicadas en el Departamento de Itapúa. A través de su departamento de Agroindustria del Organismo de Investigación y Asistencia Técnica (OIAT), en donde ha ofrecido asistencia técnica a comités de mujeres.
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una importante reunión del Comité Técnico de Normalización (CTN 70) "Tecnologías del Hidrógeno". La directora general del INTN, la ingeniera Lira Giménez, fue la encargada de dar inicio a esta actividad.
Ver Más