Hoy arrancó el Taller Internacional sobre “EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS DE INOCUIDAD EN EL SECTOR PRODUCTIVO” organizado por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y la Unión de Técnicos del INTN. Más de 50 profesionales participan de la capacitación.
La gestión de riesgos es hoy una herramienta fundamental en los sistemas de gestión de la inocuidad. Todos los modelos de gestión, incluyendo GFSI, FSMA, ISO 9001 y próximamente ISO 22000 promueven o requieren que la industria haga gestión de la inocuidad basada en el riesgo. Esto crea la necesidad de tener un nuevo perfil en los equipos de inocuidad de las organizaciones: el perfil de los Evaluadores de riesgos, gente con capacidad de manejar la gran diversidad de información y herramientas de que se dispone hoy para hacer gestión de riesgos en la industria.
Del taller de dos días, participan empleados y funcionarios de empresas e instituciones, privadas y públicas de la capital y del interior del país; y es dictado por Jairo Romero (Experto Colombiano) Ingeniero de Alimentos, M. A. en Educación. 28 años de trabajo en inocuidad de alimentos. Experto en Gestión de Riesgos de Inocuidad, Instructor Líder de Controles Preventivos para la Inocuidad, experto en el fortalecimiento y modernización de sistemas nacionales de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) y de los sistemas de control de alimentos con base en directrices del Codex Alimentarius y mejores prácticas internacionales.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) realizó el “1er Foro Internacional del Electricista: el camino a la seguridad eléctrica en el Paraguay” con gran éxito, evento que se llevó a cabo hoy, en el salón auditorio del INTN. Este foro tuvo como objetivo principal discutir los avances y desafíos en la implementación de la Ley de Seguridad Eléctrica, con la certificación de electricistas, la certificación de productos eléctricos y la inspección de instalaciones eléctricas como los ejes principales del debate.
Ver MásEl proyecto “Apoyo al desarrollo de la infraestructura institucional para el Control de Productos Eléctricos (Implementación de la Ley 5668/16) - INTN del Paraguay”, llevado a cabo gracias al apoyo de la ABC - Agencia Brasilera de Cooperación, se enfoca en diseñar el esquema de funcionamiento de la “Dirección de Control de la Seguridad Eléctrica”, la cual será la autoridad de aplicación de la Ley 5668/16. Esta acción considerará las prácticas aplicables, reconocidas internacionalmente para su efectivo funcionamiento.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica firmado entre el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología y el Buró de Estándares, Metrología e Inspección (BSMI) del Ministerio de Economía de la República de China (Taiwán), se llevó a cabo la primera actividad de la agenda de trabajo establecida por ambas instituciones para el año 2023.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver Más