El Comité Técnico de Normalización CTN 59 Subcomité Plásticos, aprobó el PNP 59 003 20 como Norma Paraguaya PNA 59 002 20. PLÁSTICOS. Bolsa de plástico reutilizable con alto contenido en reciclado para el transporte de productos. Bolsas de polietileno (PE) para su primera edición.
La aprobación de la Norma se llevó a cabo mediante una reunión virtual, en la cual han participado todos los sectores involucrados.
Cabe resaltar que esta Norma Paraguaya servirá tanto al sector productor, consumidor y a los organismos de control contribuyendo de esta manera a avanzar en la intención de ofrecer al consumidor bolsas confeccionadas con materiales que brinden alternativa para contribuir a la protección del ambiente, y a la vez incentivar a generar opciones para la producción de bolsas para el transporte de productos. La Norma Paraguaya también servirá de base para dar cumplimiento en el proceso de reglamentación de la Ley Nº 5414 “De promoción de la disminución del uso de plástico polietileno”.
La Norma Paraguaya PNA 59 002 20 se suma a la norma vigente NP 59 001 16. Plásticos. Bolsa de polietileno (PE) reutilizable para el transporte de productos distribuidos al por menor. Requisitos técnicos, métodos de ensayo y aspectos ambientales, aportando informaciones en cuanto a requisitos que deberán cumplir las bolsas confeccionadas por los industriales.
El compromiso es seguir trabajando también en la normalización de los requisitos para bolsas plásticas biodegradables, de esta manera el Comité definió su Programa de Normalización para este año, en el cual seguirá el estudio para el PNP 59 003 20. Envases y embalajes. Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.
Compartir esta noticia
En el marco de la LXXIX REUNIÓN ORDINARIA DEL SUBGRUPO DE TRABAJO N° 3 “REGLAMENTOS TÉCNICOS Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD” el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología – INTN como Coordinación Alterna de este subgupo de trabajo del MERCOSUR, ha organizado y coordinado las sesiones llevadas a cabo los días 19, 20, 25 y 26 de abril de 2022, en ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay (PPTP). La reunión se llevó a cabo de manera virtual en conformidad con lo dispuesto en la Resolución GMC N° 19/12, con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y con la participación de un representante de Bolivia por lo establecido en la Decisión CMC N° 13/15.
Ver MásMarcos Antonio Hermosa Báez (36), es egresado de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Facultad de Ingeniería – Universidad Nacional de Asunción (FIUNA), realizó una Maestría y pasantía en las instalaciones de INMETRO Brasil.
Ver MásLa Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), la Lic. Patricia Echeverria junto con la Directora de la Unidad Técnica de Cooperación y Relaciones Nacionales e Internacionales (UTCO), Ing. Trini Jiménez se encuentran participando de las actividades enmarcadas en el país vecino por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Ver MásEn el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se llevó a cabo una capacitación que corresponde a una de las actividades enmarcadas dentro del SUBPROYECTO DEL PTB DENOMINADO GESTIÓN DE LA ENERGÍA, la misma se denomina: “Jornadas prácticas de auditoría de sistema de gestión de la energía", en base a las prescripciones de la NORMA NP/ISO 50001 "Sistemas de Gestión de la Energía" - Requisitos con orientación para su uso".
Ver MásComo cierre de las actividades del trabajo del campo realizado en la Sede de Capitán Miranda en el Dpto. de Itapúa en la “Semana de la Seguridad Eléctrica”, se llevó a cabo una reunión con profesionales del INTN y la Asociación de Electricistas de Encarnación (ADEDE), junto con representantes del municipio de Capitán Miranda.
Ver MásEn el marco de la consultoría para diseñar la Estrategia Nacional de Metrología del Paraguay financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se llevó a cabo la presentación del informe preliminar a cargo del consultor Dr. Alexis Valqui.
Ver Más