Concluyó con éxito la Reunión 41 de la Comisión del Codex Alimentarius, llevada a cabo en la Sede de la FAO, del 2 al 6 de julio. Paraguay afirmó que la ciencia es fundamental para la credibilidad del Codex y su función como referencia en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que países que no tienen capacidad para formular sus propias normas se beneficiaran plenamente de la evaluación de riesgos indiscutible de la FAO y la OMS.
Con relación a las disposiciones relativas a la Norma General de los Aditivos Alimentarios, la representante levanto reservas en este tema, ya que el mismo fue aprobado haciendo hincapié en la importancia del etiquetado de los productos para diferenciar los glicósidos de esteviol naturales de otros tipos de glicósidos de esteviol. El Paraguay recomendó que se pidiera al CCFA una explicación de la nomenclatura existente en relación con los distintos tipos de glicósidos de esteviol. Sin embargo, se señaló que, el CCFA, en su 50 reunión, había considerado el asunto y había aclarado que la NGAA no tenía fines de etiquetado y que en el documento Nombres Genéricos y Sistema Internacional de Numeración de Aditivos Alimentarios (CXG 36-1989) se incluían notas explicativas sobre la asignación de números del Sistema internacional de Numeración (SIN).
Otro punto en el que Paraguay levantó reservas, fue en lo referente a las recomendaciones sobre Gestión de Riesgo para la Violeta de Genciana, en la cual fue aprobada en el trámite 8.
En relación a los Comités que trabajan por correspondencia y el establecimiento de un Comité sobre Avances de Normas; en cuanto a lo primero se recalcó respetar el Manual de Procedimientos del Codex y las normas generales de la FAO sobre la dirección de las sesiones plenarias. Con relación a la creación de un Comité, se destacó que no es el momento de crear un nuevo Comité ya que implica gastos para los países y se acordó esperar los resultados del debate acerca de la orientación relativa al trabajo por correspondencia antes de retomar la cuestión del posible establecimiento del Comité sobre el Avance de las Normas.
Los delegados el día jueves participaron, que en el que se dio la oportunidad de que todos demuestren su apoyo al Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, donde el Sr. Heinz Beck, uno de los chefs de tres estrellas Michelin más respetados de Europa, realizó un plato del autor. Además se discutió sobre 5 claves de la OMS para obtener alimentos más seguros.
La presencia de Paraguay fue posible gracias al apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), organismo al que el INTN agradece el apoyo constante.
Compartir esta noticia
El evento de lanzamiento del video se llevó a cabo en las instalaciones del INTN, con la presencia de representantes de diferentes instituciones y organizaciones tanto del ámbito público como privado; dando apertura al evento, la Directora General del INTN, Ing. Lira Giménez.
Ver MásUn grupo compuesto por 36 alumnos y 2 docentes pertenecientes a los cursos de 4° y 5° año de la carrera de Bioquímica de la Facultad de Ciencias de Salud de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" campus Alto Paraná, tuvieron la oportunidad de recorrer los laboratorios.
Ver MásInvestigadores del Departamento de Investigación y Desarrollo (INDE) del Organismo de Investigación y Asistencia Tecnológica (OIAT) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología Normalización y metrología (INTN) han participado de la publicación de un artículo científico en la revista Reportes Científicos de la FACEN, denominado “Fitorremediación de contaminantes emergentes de origen farmacéutico en humedales flotantes”.
Ver MásLa directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), Lira Giménez, visitó este miércoles al ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, para conversar sobre los ejes estratégicos de la institución que preside y las metas establecidas por la misma, para mejorar los procesos de certificación y control de calidad.
Ver MásEl INTN ha implementado una serie de medidas orientadas a optimizar el uso de sus recursos institucionales, buscando mejorar su gestión y rendimiento. Una de estas medidas ha sido la instalación de un sistema de GPS en 13 camionetas de uso operativo, que forman parte del parque automotor del INTN
Ver MásLa Ing. Lira Giménez tras hacer posesión del cargo bajo el Decreto Presidencial N° 53/2023, el pasado 17 de agosto, como Directora General del INTN; detectó dos situaciones de gran riesgo que requerían atención inmediata. La nueva administración, fue consciente de la urgencia y solicitó la máxima celeridad para el proceso de adquisición de pólizas de seguro y el servicio de limpieza para el ente.
Ver Más