Se llevó a cabo la 5ta Conferencia de Revisión la Convención sobre las Armas Químicas en la Ciudad de la Haya, Países Bajos. La Conferencia de los Estados Parte se reúne en una sesión especial cada cinco años para examinar el funcionamiento de la Convención sobre las Armas Químicas.
En esta conferencia se evalúa el estado de implementación de la Convención y establece prioridades para la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) para los próximos años. Proporciona dirección estratégica para la Organización y asegura que tenga los recursos adecuados para cumplir con todos sus objetivos básicos.
En esta sesión contó con la delegación de Paraguay conformados por el Representante Permanente de Paraguay ante la OPAC, Sr Embajador Federico José Bartolozzi, la Autoridad Nacional Paraguaya, Sr. Director General Omar Alexander Pico Insfrán y la Secretaria Ejecutiva del Consejo Asesor la Lic. Lourdes Gisella Duarte Pereira.
En la mencionada conferencia han participado los Estados Partes como también Organizaciones Internacionales como las Naciones Unidas, representantes de las Industrias Químicas, NGO’s y Países Observadores.
En la declaración presentada por Paraguay en la 5º Conferencia de Revisión, se destaca el apego al multilateralismo y la paz mundial, donde la adaptación de los marcos normativos nacionales permitirá avanzar para dotar a nuestras poblaciones de seguridad en el uso y manejo de la seguridad química a través de controles aduaneros, de comercio, entre otros. Por otra parte, la promoción en nuestro país de la Convención de Armas Químicas entre la industria química, las universidades, las instituciones de investigación y la sociedad civil, es una prioridad a fin de fomentar los usos pacíficos de la química y garantizar el pleno cumplimiento de las disposiciones contenidas en la Convención.
Finalmente se reiteró el apoyo y compromiso con el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones de la Convención sobre las Armas Químicas.
Compartir esta noticia
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) se brindará una serie de actividades durante todo el año en el marco de los 60 años de vida institucional.
Ver MásEn el marco del Acuerdo de Asociación Estratégica, firmado por los pares de Brasil (INMETRO), Argentina (INTI), Uruguay (LATU) e INTN (Paraguay), se ha desarrollado una agenda de trabajo conjuntamente con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina, con el objetivo de fortalecer el área de Materiales de Construcción de nuestra institución.
Ver MásTécnicos del Organismo Nacional de Metrología (ONM) dependiente del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología fueron capacitados en Fortalecimiento de la Metrología Legal por el Instituto Nacional de Metrologia, Qualidade e Tecnología (INMETRO).
Ver MásLa Lic. Patricia Echeverria, Directora del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) fue recibida junto con su equipo de trabajo por el Viceministro de Industria de Comercio, el Sr. Francisco Ruiz Diaz.
Ver MásEl Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) somete a Consulta Pública hasta el 16 de marzo de 2023 el siguiente proyecto de Norma Paraguaya
Ver MásCon el compromiso de fomentar la cooperación y colaboración entre el INTN y la UTINTN, abarcando el intercambio de experiencias e informaciones técnicas, realización de seminarios, cursos de capacitación y reuniones, así como de proyectos de alto contenido social y tecnológico que conduzcan al cumplimiento de sus fines y objetivos, se llevo a cabo la firma del convenio marco de cooperación.
Ver Más