La delegación técnica de nuestro país participó de los debates en la plenaria y estuvo conformada por integrantes de diferentes instituciones, quienes trabajaron sobre el tema en reuniones del Subcomité de Etiquetado de Alimentos, a lo largo de todo el año, además estuvieron representados el sector privado y los consumidores, a través de observadores presentes en la reunión.
Algunas conclusiones fueron:
MARCADO DE LA FECHA (REVISIÓN DE LA NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE LOS ALIMENTOS PREENVASADOS)
Luego de establecer los criterios de exención para el marcado de fecha, el Comité acordó remitir el anteproyecto de revisión de la norma a la CAC41 en julio de 2018, para su adopción en el trámite 8.
ANTEPROYECTO DE ORIENTACIÓN PARA EL ETIQUETADO DE ENVASES ALIMENTARIOS NO DESTINADOS A LA VENTA AL POR MENOR
El Comité acordó:
• mantener este tema como un documento independiente.
• establecer un Grupo de Trabajo Electrónico en inglés y español, para continuar desarrollando el tema para su consideración en la próxima sesión.
• considerar convocar un Grupo Físico de Trabajo antes de la próxima sesión, para tener en cuenta comentarios y preparar una propuesta revisada para su consideración.
ETIQUETADO EN LA PARTE FRONTAL DEL ENVASE (DOCUMENTO DE DEBATE)
El Comité apoyó empezar un nuevo trabajo y acordó:
• desarrollar el proyecto de sistemas de Etiquetado Frontal y presentar el documento de proyecto a la CAC41 en Julio de 2018, para su aprobación.
• establecer un Grupo de Trabajo Electrónico, en inglés y español, para realizar una revisión de las Directrices del Codex sobre Etiquetado Nutricional y preparar un anteproyecto de directrices para su circulación solicitando comentarios y para su consideración en el CCFL45.
DOCUMENTO DE DISCUSIÓN SOBRE LAS DECLARACIONES DE CLAIMS DE PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES
El Comité acordó que este tema es útil; sin embargo, no se iniciará un nuevo trabajo en este momento sino que el asunto podría abordarse como parte de la discusión sobre la labor futura.
FUTUROS TRABAJOS Y DIRECCIÓN PARA EL CCFL
El Comité acordó tratar los siguientes nuevos temas:
- Ventas por internet/comercio electrónico
- Etiquetado de alérgenos
- Uso de la tecnología en el etiquetado de los alimentos
- Etiquetado del alcohol
- Criterios para la definición de "alto en" descriptores nutricionales de grasas, azúcares y sodio
- Etiquetado de los alimentos en formato de envases múltiples
De la reunión participaron alrededor de 250 delegados representantes de más de 50 países miembros del Codex Alimentarius y organizaciones no gubernamentales.
INTN ES PUNTO DE CONTACTO
El Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) es el Punto de Contacto del Codex Alimentarius en Paraguay, y como tal, tuvo a su cargo la organización y la logística del evento.Nuestra institución, es coordinadora y elemento central de las actividades del Codex, actúa como enlace con la Secretaría del Codex con sede en Roma y facilita la comunicación entre los miembros competentes, la industria y los grupos de consumidores en nuestro país. Para la realización de este evento, cuenta con el respaldo del Comité Nacional del Codex Alimentarius, Capítulo Paraguay (CONACAP), integrado por representantes de 10 instituciones públicas y 3 organizaciones privadas.
Compartir esta noticia
Compartimos el mensaje leído por la Doctora Lilian Martínez de Alonso en en marco de la celebración del Día Mundial de la Normalización.
Ver MásEl Director del Organismo Nacional de Metrología, Ing. César Riveros y el Jefe de la Unidad de Metrología Científica e Industrial, Lic. Arnaldo Florencio, representaron a nuestra institución.
Ver MásEl curso de Desarrollo de Habilidades Analíticas en la Agencia de Investigación de Defensa de Suecia (FOI), fue organizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).
Ver MásLa Doctora Lilian Martínez de Alonso, Directora General del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología recibió al Viceministro de Comercio, Oscar Stark quién llegó hasta nuestra institución para realizar una visita técnica y conocer detalles de nuestros laboratorios.
Ver MásLa Cámara Paraguaya del Aluminio y del Vidrio (Aluvi) organiza el evento que continúa hasta mañana en la Unión Industrial Paraguaya, sede Sacramento (Avda. Santísimo Sacramento Nº 945 casi Prof. Chávez).
Ver MásSerán 3 en total, en las áreas de metrología legal, reglamentación y control de seguridad de productos eléctricos y mejoramiento de la cadena productiva para la elaboración de miel de caña, además con organismos para evaluación de la conformidad; se trabajara con el INMETRO y con el Instituto Agronómico de Pernambuco, tendrán una financiación de la Agencia Brasileña de Cooperación.
Ver Más